GESTIÓN EMPRESARIAL
GESTIÓN EMPRESARIAL2.pptx (39,8 kB)
QUE ES UN PLAN DE NEGOCIOS1bvmbxmbgv.pptx (1,1 MB)
$COSTOS Y GASTOS.pptx (165 B)
$Organización para iniciar un negocio.pptx (165 B)
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
La forma mas simple de empresa es la individual o familiar. El empresario aporta su capital y su trabajo, contrata otros factores, busca financiación y organiza las relaciones entre los factores en el interior de las empresas. A cambio de ellos se apropia del excedente o beneficio que podría producirse. La responsabilidad es limitada lo que quiere decir que todos sus bienes personales actúan como garantías de los compromisos que contraiga. Este tipo de empresa, al ser transmisible por herencia, permite que una cierta acumulación capitalista y la adquisición de conocimientos empresariales, pero la capacidad del crédito en estas circunstancias es necesariamente reducida y la formula solo puede ser valida para pequeñas empresas. Una primera solución fallece o decide abandonar, la empresa queda disuelta y debe volver a formarse de nuevo. Las sociedades comandita están formadas por dos tipos de socios , los colectivos, con responsabilidad ilimitada y los comanditarios, cuya responsabilidad se limita a su aportación capital.
LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS
Están formadas por los propios trabajadores que aportan el capital necesario, el llamado fondo social. La administración y gestión la suelen llevar también los mismos socios.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Las deudas que se contraigan están respaldadas sólo por el capital social que hayan aportados sus socios pero, a diferencias de las sociedades anónimas, tienen establecidas ciertas limitaciones en la transmisión de la propiedad y en el tamaño de la empresa. Es una figura pensada para pequeñas y medianas empresas y que recibe por tanto un tratamiento fiscal más favorable que las sociedades anónimas .
sociedad aónima
La empresa capitalista por excelencia es la sociedad anónima. En esta el capital esta repartido en partes alícuotas que se llamaban acciones. Cada propietario responde sólo con el capital que haya aportado y puede vender y transmitir sus acciones sin que la mancha de sus acciones sin que la marcha de la empresa se vea afectada. Este tipo de organización permite la concentración de capitales imprescindibles para las grandes corporaciones modernas. El principal problema que plantea es el derivado de la propiedad y la dirección.
Las sociedades anónimas están presididas por un consejo de administración que es elegido por la junta general de accionistas. Los consejeros suelen ser grandes accionistas de la sociedad pero como es muy frecuente que el capital social este muy repartido, es posible que la suma de las acciones poseídas por los miembros del Consejo representante sólo una parte pequeña del capital. A su vez, el Consejo de Administracion
EMPRESAS PÚBLICAS
Las empresas públicas, que puedan o no tener la forma de sociedad anónimas, son aquellas en las que al menos parte de su capital pertenece a algunas corporación de Derechos públicos. La participación pública se justifica por motivos de interés general (p.e. prestación de servicios públicos), económicos ( p.e. insuficiencia privada), o sociales (p.e. lucha contra el paro)
La organización empresarial
Es el proceso por medio del cual establecer:
- La estructura orgánica
- Los cargos y funciones administrativas
- Las normas y reglamentos de organización
- Las máquinas, equipos y herramientas
- La infraestructura de los talleres y oficinas
- El recurso humano necesario
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA
RELACIONES CON ORGANISMOS SOCIALES
Relación con organismos sociales
Cuando decidimos construir una empresa debemos de seguir una serie de procedimientos y requisitos que ya lo veremos más adelante sin embargo lo que ahora vamos ha estudiar son todas aquellas entidades publicas y privadas a las que debemos acudir para presentar papeles o hacer pagos respectivos para que nuestra empresa este de acuerdo a lo que dicta la ley.
RELACION DE ORGANISMOS ASOCIADOS PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA
REGISTROS PÚBLICOS.- Nos ayuda a verificar si no existe un nombre igual o similar al de la empresa que queremos constituir. En registros públicos también realizamos la reserva de dominación social la cual nos permite reservar un nombre por un plazo de 30 días De no realizarse primero la búsqueda de registros públicos su empresa puede ser objeto de observaciones por parte del registrador publico o de terceros cuando quiera registrar
INDECOPI.- Se encargara de registrar el nombre de una empresa o la maraca de un producto Si queremos registrar el nombre de nuestra empresa debemos presentarnos a INDECOPI con el certificado de búsqueda mercantil y con la reserva del nombre o razón social de registros públicos nos otorga una vez que presentamos estos certificados , INDECOPI realiza una búsqueda adicional y cuando están seguros que no existe un nombre comercial o marca de l producto o servicio igual o similar al tuyo se realiza el registro que lo convertirá en propietario de la marca por 10 años.
NOTARIA PÚBLICA.-Debemos presentarnos ante el notario con la minuta de constitución de la empresa para que el notario con la minuta de constitución de la empresa para que el notario realice los tramites respectivos para para obtener las escrituras públicas de nuestra empresa o como otras personas lo llaman para obtener el testimonio de constitución notarial. Una vez otorgada la escritura pública de constitución el titular o el notario la envía a registros públicos para su inscripción.
SUNAT (superintendencia nacional de administración tributaria)
Las personas naturales deben acercarse a las oficinas de la SUNAT con su documento de identidad y en el caso de personería jurídica el representante o apoderado de la empresa debe acercarse a las oficinas de la SUNAT presentando una serie de documentos para poder inscribirse en el registro único de contribuyentes
CONCEJO MUNICIPAL.-El representante o apoderado de la empresa deberá apersonarse la municipalidad del distrito donde estará instalado su negocio y tendrá que tramitar la licencia de funcionamiento que puede ser provisional o definitiva
MINISTERIO DE TRABAJO.-Una vez inscrita la empresa con personería jurídica se debe llevar los libros de planillas de pago de remuneraciones al ministerio de trabajo para que sea legalizado
ES SALUD-BANCO DE LA NACIÓN.-Una vez legalizada la planilla de remuneraciones se debe de solicitar en es salud o en el banco dela nación los formularios para la inscripción de los trabajadores que se entregara debidamente llenados
Actividades significativas de aprendizaje
I ficha de aprendizaje procedimental
Vocabulario
1.-ORGANISMOS:Conjuntos de leyes que rigen un cuerpo o una institución
2.-EMPRESA:Sociedad mercantil o industrial.
3.-ANÓNIMA:Dicese de la sociedad formada por accionistas cuya responsabilidad es en función al capital que aportaron.
4.-REGISTROS:Acción y efecto registrar.
5.-NOTARIO:Funcionario público para dar fe de los contratos conforme ley.
Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha.
1.-Nos permite reservar el nombre por el plazo de unos 30 días ( 5 ) Consejo
Municipal
2.- realiza los tramites para obtener las escrituras publicas ( 3 ) SUNAT
3.-Nos autoriza la impresión de los comprobantes de pago ( 4 ) INDECOPI
4.-Registra el nombre de nuestra empresa o la marca de un producto ( 1 ) Registros
Públicos
5.-Es el permiso que nos dan para el funcionamiento de al empresa ( 2 ) Notario Público
en es el distrito
II FICHA DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL
Cuestionario
1.-Enumera todos los organismos a los que deben acudir para constituir una empresa
2.- ¿Qué es indecopi ?y ¿que tramites debemos hacemos ahí?
Se encargara de registrar el nombre de una empresa o la marca de un producto
3.-¿En qué tramites nos ayuda el notario público?
El notario realice los tramites respectivos para para obtener las escrituras públicas de nuestra empresa o como otras personas lo llaman para obtener el testimonio de constitución notarial. Una vez otorgada la escritura pública de constitución el titular o el notario la envía a registros públicos para su inscripción.
4.-¿crees que deberían aumentar o disminuir los organismos a los que debemos acudir para constituir una empresa ?¿cuál o cuales quitarías y que otros aumentarías?
No por que para algo fueron creadas y cada una tiene una función para la cual ha sido creada
Para que nos apersonemos a Es salud o la banco de la nación.
Para que nos brinden un servicios que es obligación de la empresa
III FICHA DE APRENDIZAJE APTITUDINAL
MARCA SI O NO
1.- Crees que la gestión de constitución de una empresa es SI No
muy tediosa.
2.-Algunas vez has ido algunas de estas instituciones. SI NO
3.Si te decidieras a constituir una empresa te agradaría seguir SI NO
con todos estos trámites
4.- Consideras que debería existir un solo organismo que se dedicara SI NO
solo hacer estos tramites
5.- Crees que constituir una empresa demora mucho tiempo SI NO
Gestión empresarial
Pasos para construir una nueva empresa
1.-BUSQUEDED Y RESERVA DEL NOMBRE DE LA EMPRESA EN LOS REGISTROS PUBLICOS
2.- elaboración dela minuta (solo persona jurídica )
La minuta es un documento previo en el cual los miembros dela sociedad manifiestan su voluntad de constituir una empresa y en donde señalan todos los aspectos respectivos.
La minuta consta del espacio social y los estatutos además de los insertos que se puedan adjuntar a esta.
Los elementos fundamentales de una minuta son:
Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de una bogado de confianza.
3.- elevar la minuta a escritura publica(solo ,persona jurídica)
Consiste en acudir a una notaria y llevarle la minuta a un notario público para que la revise y la eleve a escritura pública .
Por lo general estos documentos que debemos llevar junto con la minuta son:
una vez elevada la minuta, no se puede cambiar. Al final se genera en la escritura publica, testimonio de sociedad o constitución social , que es el documento que da fe de la minuta legal .Esta debe ser firmada y sellada por el notario
4.- ELEVAR LA ESCRITURA EN LOS REGISTRO PÚBLICOS (SOLO PERSONAS JURÍDICAS)
Una vez que hemos obtenido la escritura publica debemos llevarla a los registro públicos en donde se realizaran los tramites necesarios para inscribir la empresa en los registro públicos
5.- OBTENCIÓN DEL NUMERO DE RUC
El ruc (registro único de contribuyentes)es lo que identifica una persona o a la empresa ante la SUNAT para el pago de impuestos.
Toda persona natural o jurídica esta obligada a inscribirse en el RUC de lo contrario serán sancionadas de acuerdo al código tributario, igual que los inscritos en le RUC que no presenten la declaración.
Para obtenerlo debemos acudir a la SUNAT llenar un formulario de justificación y esperar notificación .
6.- elegir régimen tributario
En la misma SUNAT a la vez que tramitamos la obtención de nuestro RUC, debemos determinar a cual régimen tributario nos vamos a acoger para el pago de los impuestos ya sea en el Régimen Único Simplificado
(Rus) al régimen especial de la renta (RER) o al régimen general .
Una vez que contamos con nuestro numero de RUC y elegido el régimen tributario al cual acogernos podemos imprimirlos comprobantes de pago(boleta y/o facturas) que vamos ha utilizar
7.- COMPRAR Y LEGALIZAR LIBROS CONTABLES
En este casos compramos los libros contables necesarios dependiendo del régimen tributario al cual nos hemos acogido y posteriormente acudimos a una notaria para que sean legalizados ante un notario publico.
8.-LEGALIZAR EL LIBRO DE PLANILLAS EN EL MINISTERIO DE TRABAJO
según la ley todos los trabajadores de una empresa no importa las horas que trabajen , deben estar en planillas (lo que implica recibir beneficio tales como gratificaciones , compensación por tiempo de servicios, etc.)
Para este paso , debemos acudir al ministerio de trabajo , en donde se legalizaran las planillas.
9.-inscriir a los trabajadores de ESSALUD(si fuera el caso)
Igualmente debemos registrarlo en las oficinas de Essalud para que puedan acceder a sus servicios.
Los trámites se realizan en las oficinas de ESSALUD correspondientes a la jurisdicción.
Por lo general, los documentes a presentar son:
10.SOLISITUD DE LICENCIA MUNICIPAL
Consiste en acudir a la municipalidad del distrito donde va a estar ubicado el negocia, y tramitar la obtención de la licencia del funcionamiento.
Por lo general, los documentos a presentar son: